EL ESTADO DE “SONORA”
Ubicación

Existen dos teorías sobre origen del nombre Sonora, el primero proviene del ópata Xunuta, Lugar de maíz, la segunda proviene del Tohono O'odham (pápago), Sonota, que significa lugar de plantas.
El estado se divide en 72 municipios y ocupa el segundo lugar nacional en extensión territorial, con un 9,2% del total del territorio mexicano.
El territorio está conformado por cuatro provincias fisiográficas: La de la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles Paralelos (también llamados Llanuras del Norte), el desierto y la costa del Golfo de California.
Población
Para el período 1980-2008, en la ciudad habitan en la entidad 271.277 niños menores de 5 años; 474.481 niños de entre 5 y 14 años; 422.588 de entre 15 y 24 años; 740.930 de entre 25 y 49 años; 307.693 adultos de entre 50 y más años. Con esto podemos ver que la población infantil es más numerosa que la población adulta de la capital.

Por las diferentes regiones naturales que conforman a Sonora, predomina el Desierto, por lo mismo su clima principalmente es cálido- seco, pero en algunas zonas del Estado, el clima varía entre cálido- sub húmedo, templado, entre otros.
Flora y Fauna

Flora
- Mezquite
- Sahuaro
- Cactus
- Encinos
- Pino
- Palofierro
- Paloverde
- Ocotillo
- Pitahayo
- Choya
- Torote
- Gobernadora
Fauna
- Víbora de Cascabel
- Venado Cola Blanca y venado Bura
- Búho
- Sapo
- Ratas
- Camaleones
- Tarántulas
- Iguanas
- Conejos
- Liebres
- Ardillas
- Murciélagos
- Coyote
- Tecolotes
- Gato Montés
- Puma
- Gavilán
- Halcón
- Borrego Cimarrón
En el mar podemos encontrar
- Camarón
- Cangrejo
- Atún
- Sardina
- Marlín
- Almeja
- Ostión
Hidrografía

Algunos de los principales ríos de Sonora son:
- Colorado
- Sonoyta
- Magdalena
- Sonora
- Yaqui
- Mayo
Municipios de Sonora

Sonora se divide en 72 municpios que son:
- Aconchi
- Agua Prieta
- Álamos
- Altar
- Arivechi
- Arizpe
- Átil
- Bacadehuachi
- Bacanora
- Bacerac
- Bacoachi
- Bácum
- Banámichi
- Baviácora
- Bavispe
- Benjamin Hill
- Caborca
- Cd. Obregón
- Cananea
- Carbó
- La Colorada
- Cucurpe
- Cumpas
- Divisaderos
- Empalme
- Etchojoa
- Fronteras
- Granados
- Guaymas
- Hermosillo *
- Huachinera
- Huásabas
- Huatabampo
- Huépac
- Imuris
- Magdalena
- Mazatán
- Moctezuma
- Naco
- Nácori Chico
- Nacozari
- Navojoa
- Nogales
- Ónavaa
- Opodepe
- Oquitoa
- Pitiquito
- Puerto Peñasco
- Quiriego
- Rayón
- Rosario
- Sahuaripa
- San Felipe de Jesús
- San Javier
- San Luis Río Colorado
- San Miguel de Horcasitas
- San Pedro de la Cueva
- Santa Ana
- Santa Cruz
- Sáric
- Soyopa
- Suaqui Grande
- Tepache
- Trincheras
- Tubutama
- Ures
- Villa Hidalgo
- Villa Pesqueira
- Yécora
- General Plutarco Elías Calles
- Benito Juárez
- San Ignacio Río Muerto
y la cultura
ResponderEliminarde sonora
ResponderEliminarAquí no dice cuales son sus característica
ResponderEliminarNo dice los nomres de los valles
ResponderEliminarBuena informacion. Muy util.
ResponderEliminarhola prros
ResponderEliminarme vine antes
ResponderEliminarquiero ver pechos
ResponderEliminarhola guapos
ResponderEliminarbonita tarde que dios bendiga a abel
ResponderEliminarque dios bendiga a abel
ResponderEliminarExcelente información amigo, voy a utilizarla para un trabajo escolar. ¡Saludos!
ResponderEliminarplantilla de curriculum vitae
nada yo no quiero que pongas nada
ResponderEliminarsoy perla y soy estupida
ResponderEliminarAm, ¿se supone que esas son las características.?
ResponderEliminar